Chile y sus usos terapéuticos

Chile y sus usos terapéuticos

Chile

Nombre científico: Capsicum annuum
Parte utilizada: Fruto (consiste en el fruto maduro o seco de Capsicum annuum)
Toxicidad: 66%

Características

El chile es originario de México, Centro y Sudamérica, siendo cultivado en tierras templadas y calientes. En general alcanza de 30 a 80 cm de altura. El tallo es erguido, ramoso y liso. Las hojas son simples, alternas, generalmente aovadas, enteras, lisas y lustrosas.

Principales componentes

Oleorresina constituida mayoritariamente por capsaicinoides, siendo capsaicina el componente mayoritario (63-77%), otros componentes presentes son: flavonoides, carotenoides, saponósidos y vitamina C.

Usos tradicionales

Son parte esencial de la gastronomía de México, de la India y del sureste asiático pueden consumirse frescos, secos o cocidos e incluso en postres y bebidas , gracias a sus propiedades, tienen algunos usos medicinales. Las variedades picantes tienen efectos tónicos y antisépticos, y pueden aumentar la sudoración y estimular los sistemas circulatorio y digestivo. Contribuyen a aliviar resfriados, problemas digestivos y asma.

Usos farmacológicos

La principal acción es la analgésica, aunque también tiene propiedades desinflamatorias. La aplicación tópica es rubefaciente y revulsiva, causando eritema y sensación de quemazón (a veces también picor), que se relaciona con un proceso inflamatorio neurogénico que favorece la liberación del neurotransmisor sustancia P.
También tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, además la resina de cápsico y la capsaicina tienen propiedades antiulcerosas.

 

Dosis recomendadas por la EMA

a) Emplasto conteniendo un extracto (4-7:1, etanol 80%) estandarizado en 2-2,78% de capsaicinoides totales:
– De 22 x 14 cm, conteniendo 11 mg de capsaicinoides expresados como capsaicina (= 35 μg/cm2)
– De 12 x 18 cm, conteniendo 4,8 mg de capsaicinoides expresados como capsaicina (= 22 μg/cm2)
Máximo: una aplicación al día sobre el área afectada durante 4-12 horas. Debe haber un intervalo mínimo de 12 horas entre aplicaciones.

b) Formas semisólidas correspondientes a 40-53 mg de capsaicinoides / 100 g, aplicadas sobre el área afectada, 2-4 veces al día.
Duración del tratamiento: hasta que se produzca alivio del dolor, si es necesario hasta 3 semanas, tras las cuales se recomienda un descanso de al menos 3 semanas.

Precauciones

No aplicar en caso de alergia al fruto de cápsico, sus componentes o sus preparaciones, ya que se han descrito reacciones de hipersensibilidad (urticaria). No aplicar sobre piel dañada ni zonas sensibles, como ojos o mucosas, donde puede producir irritación, sensación de quemazón y eritema, aplicada incluso a bajas concentraciones.

Por sus propiedades revulsivas puede provocar irritación de piel y mucosas en caso de sobredosificación, llegando a ser vesicante. El uso prolongado en una misma área, puede dañar las terminaciones nerviosas. La inhalación del producto puede provocar broncoespasmos y alveolo-bronquitis.

No es conveniente aplicar simultáneamente, en el mismo lugar, con otros productos de aplicación tópica (p.ej. rubefacientes o analgésicos), ni con otras fuentes de calor.

Como prevención general hay que lavarse las manos, con agua fría y jabón, tras cada aplicación.

Damiana la planta afrodisiaca

Damiana la planta afrodisiaca

Damiana

Nombre científico: Turnera diffusa Willd. ex Schult.
Parte utilizada: Principalmente las hojas y los tallos, aunque las flores y el fruto se usan ocasionalmente en la medicina tradicional.
Toxicidad: 33%

Principales componentes

Aceite esencial, cineol, cimeno, timol, sesquiterpenos (α-copaeno, δ-cadineno, elemeno, calameneno).

Usos farmacológicos

Es un tónico general, antidepresivo y afrodisíaco. Esta última actividad dependería en parte de los efectos tónicos generales. Algunos estudios en ratas macho han mostrado un aumento en el número de cópulas y una reducción en intervalo entre cada eyaculación. En este efecto los flavonoides desempeñarían un papel muy importante. También se ha reportado actividad diurética y ligeramente antiséptica urinaria (por la actividad del aceite esencial y del arbutósido).

El aceite esencial demostró experimentalmente efecto expectorante, en tanto la resina se comporta como laxante y la damianina como aperitivo. Extractos de las hojas de esta planta mostraron en ratas diabéticas efectos hipoglucemiantes, tanto en forma oral como intraperitoneal. También se demostró experimentalmente actividad antioxidante de las partes aéreas, y actividad sedante de la apigenina.

 

Usos tradicionales

La damiana se ha utilizado tradicionalmente para aumentar el tono general y reduir la sensación de cansancio, así como para facilitar las digestiones. No se han encontrado sustancias o principios activos de tipo hormonal; en cambio, se estima que el efecto estimulante sobre el SNC y la acción ligeramente irritativa del aceite esencial sobre el tracto urinario (dando mayor sensibilidad a la eyaculación) podrían estar involucrados en su uso como afrodisíaco.

Un producto destinado a la obesidad, elaborado a partir de extractos secos de damiana, yerba mate y guaraná , demostró a través de un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo, efectos reductores de peso. Este efecto aumentó cuando se añadió fibra soluble (inulina) al tratamiento.

Modo de uso

Usos tradicionales, por vía interna:
– Infusión: 2-4 g de hoja seca, tres veces al día.
– Extracto seco (5:1): 100-350 mg/cápsula. Una o dos cápsulas al día.
– Extracto fluido (1:1, etanol 60%): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
– Tintura (1:10): 50-100 gotas, una o dos veces al día. También se puede preparar en relación 1:5 en etanol 40%, a razón de 25-30 gotas, 2 veces al día.

Contraindicaciones

Embarazo y lactancia, por la falta de demostración de seguridad en estas circunstancias. Ansiedad, insomnio, taquicardia, síndrome del intestino irritable (por su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central).

Precauciones

Se recomienda no asociar a otras drogas psicoestimulantes (café, te, guaraná, cola, ginseng, yerba mate, etc). En caso de pacientes con antecedentes de cáncer de mama se desaconseja su uso por la posibilidad de interacción de la damiana con los receptores de progesterona.

Dosis muy altas de damiana pueden provocar efectos purgantes, taquicardia, insomnio, cefalea e irritabilidad de las mucosas del tracto urinario.

Interacciones

La damiana puede interferir con la absorción de hierro y otros minerales.

Los beneficios del romero

Los beneficios del romero

 

Romero

Nombre científico: Rosmarinus officinalis L.
Parte utilizada: Hoja de romero
Toxicidad: 10%

Principales componentes

Los componentes más característicos son: cineol, α-pineno, alcanfor, canfeno, borneol, acetato de bornilo y α-terpineol. Otros compuestos son, diterpenos fenólicos amargos, derivados hidroxicinámicos (ácido rosmarínico, flavonoides y triterpenos.

Usos tradicionales

Alivia dolores musculares o articulares, favorece la salud del hígado, incentiva el crecimiento del pelo, Le aporta vitalidad a la piel, le aporta vitalidad a la piel, hidrata el cabello. La ESCOP aprueba el uso de los preparados de hoja romero y el aceite esencial, por vía oral, para el tratamiento sintomático de trastornos digestivos,favorecer la cicatrización de heridas y como antiséptico suave. Frecuentemente, la droga se usa como conservante y antioxidante. Se utiliza también en licorería.

Usos farmacológicos

La hoja de romero posee, fundamentalmente, acción colerética y colagoga, hepatoprotectora y antiinflamatoria. Sus extractos ejercen una potente actividad antioxidante, debida fundamentalmente a los diterpenos fenólicos y al ácido rosmarínico. El aceite esencial, por vía tópica, posee acción revulsiva y estimulante de la circulación. Es un buen antiespasmódico y anticonvulsivo, además de ser efectivo como antibacteriano y antifúngico frente a un amplio número de microorganismos. Algunos constituyentes del romero, especialmente el ácido carnósico, carnosol, ácido rosmarínico y ácido ursólico siendo objeto de estudio en campos muy diversos: síndrome metabólico, depresión, Parkinson, trastornos cognitivos, cáncer e inflamación.

Modo de uso

Vía oral:
– Droga en infusión: 1-2 g en 150-250 mL de agua hirviente, 2-3 veces al día (dosis diaria: 2-6 g).
– Extracto fluido (1:1, etanol 45%): 2-4 mL al día.
– Extracto líquido (1:17-19, enólico): 10-20 mL, 2-3 veces al día.
– Extracto líquido (1:13, enólico): 20 mL, 1-2 veces al día.
– Zumo obtenido por expresión (1:1,8-2,2): 5 mL, 2-3 veces al día.
– Aceite esencial (solo adultos y ancianos): 2 gotas al día.

Vía externa:
– Droga entera o cortada en decocción (1:20): añadir 1 litro al agua de baño, 2 veces por semana.
– 50 g de droga por baño, una vez al día.
– Aceite esencial: 6-8% en preparados semisólidos y líquidos, 2-3 veces al día. En baños: 10-27 mg/L; temperatura recomendada del agua: 35-38 °C; duración: 10-20 minutos.

La EMA considera que no existe suficiente documentación para recomendar el uso de los preparados de romero en niños menores de 12 años, ni el del aceite esencial en niños y adolescentes menores de 18 años.

Precauciones

Los preparados de romero no deben utilizarse por vía oral en caso de obstrucción de vías biliares.

Los baños están contraindicados en pacientes con heridas abiertas, amplias lesiones en la piel, fiebre, infecciones graves, inflamación aguda, trastornos circulatorios graves o insuficiencia cardíaca.

Se han descrito casos de hipersensibilidad, en forma de dermatitis de contacto y asma ocupacional (se desconoce la frecuencia).

El aceite esencial por vía interna puede ocasionar cefaleas, espasmos musculares, gastroenteritis e irritación del endotelio renal, y a dosis altas puede resultar neurotóxico y abortivo.

Debe evitarse el contacto del aceite esencial con los ojos. Los preparados semisólidos con aceite esencial de romero no deben aplicarse cerca de las mucosas.

No se recomienda utilizar los preparados de romero durante más de 2 semanas por vía interna o más de 4 semanas por vía tópica; si transcurrido este tiempo los síntomas persisten, debe consultarse a un médico.

Libérate del estrés con lavanda

Libérate del estrés con lavanda

Lavanda

Nombre científico: Lavandula angustifolia Miller.
Parte utilizada: Flor de lavanda, consiste en la flor desecada; Aceite esencial de lavanda obtenido por destilación al vapor de las sumidades floridas.
Toxicidad: 10%

La lavanda puede quedar definida como arbustos o matorrales de un crecimiento globoso que contiene un follaje gris verdoso y que en el centro floral cuenta con unas espigas de flores azuladas.

Principales componentes

El aceite esencial está constituido principalmente por acetato de linalilo y linalol; también por otros monoterpenos como terpinen, acetato de lavandulilo, alcanfor, limoneno y α-terpineol. Derivados cumarínicos, flavonoides y ácidos fenólicos como el ácido rosmarínico.

Usos tradicionales

 

Tanto la flor como el aceite esencial se emplean tradicionalmente para aliviar síntomas leves de estrés mental y agotamiento y para ayudar a dormir, el aceite esencial de lavanda también se ha mostrado útil en la menopausia, produciendo una reducción de los sofocos, y en la dismenorrea.
Por su efecto antimicrobiano, el aceite esencial es útil en el tratamiento de la bronquitis aguda. También se ha mostrado efectiva en el tratamiento de la estomatitis aftosa.

Principales usos farmacológicos

 

a) Actividad espasmolítica
El aceite esencial de lavanda muestra actividad espasmolítica en íleo aislado de cobaya y útero de rata, y disminución del tono del músculo, concreto el aceite esencial inhibe la respuesta contráctil debida a la acetilcolina exógena y la histamina.
b) Actividad sedante
En animales de experimentación se ha demostrado que el aceite esencial de lavanda, por vía intraperitoneal, prolonga significativamente el tiempo de anestesia inducida por hexobarbital sódico, alcohol e hidrato de cloral. También reduce la actividad locomotora espontánea y la actividad locomotora incrementada con cafeína o anfetamina.

 

Contraindicaciones

La EMA contraindica el uso del aceite esencial en baños en casos de heridas abiertas, lesiones dérmicas grandes y enfermedades dérmicas agudas, fiebre alta, infecciones graves, problemas circulatorios graves e insuficiencia cardíaca.

Debido al uso tradicional del aceite esencial y la flor como emenagogo y abortivo (no demostrado clínicamente), la OMS contraindica su uso en mujeres embarazadas.

 

Efectos secundarios

No se ha establecido la seguridad durante embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años. Puede perjudicar la habilidad de conducir y manejar maquinaria.

Estudios farmacológicos en líneas celulares de cáncer de mama han demostrado que el aceite esencial tiene cierta actividad estrogénica y ligeramente antiandrogénica..

 

 

 

Modo de uso

La flor de lavanda se emplea por vía oral en forma de infusión de las flores, y el aceite esencial se emplea por vía inhalatoria y tópica.

ESCOP (mayores de 12 años):

a) Por vía oral:
– Infusión: 1-2 cucharaditas (aprox. 0,8-1,6 g) por 150 mL de agua, tres veces al día.
– Tintura (1:5, etanol 50-60%): 60 gotas diarias.
– Aceite esencial: 1-4 gotas (aprox. 20-80 mg), en un terrón de azúcar.

b) Uso externo:
Como aditivo para baño: 20-100 g de flores por cada 20 L de agua, o 6 gotas de aceite esencial por baño o equivalentes.
Para inhalación: varias gotas del aceite esencial o diluciones al 2-20%, en un nebulizador.

 

Usos medicinales del castaño de indias

Usos medicinales del castaño de indias

Castaño de Indias

Nombre científico: Aesculus hippocastanum L.

Parte utilizada: Se utiliza principalmente la semilla, también la corteza y, en medicina popular, la hoja.

Toxicidad: 33%

Es originario de Bulgaria, Albania y Grecia, crece hasta una altura de 30m, sus flores aparecen agrupadas en inflorescencias en forma de panícula cónica o piramidal durante la primavera y el fruto es una cápsula globosa y cubierta de espinas blandas que mide unos 4-5cm.

Principales componentes:

a) Semilla: Contiene saponósidos triterpénicos, destacando la escina, que derivan básicamente de dos aglicones: protoescigenina o barringtogenol C, el ácido tíglico, proantocianidinas, flavonoides y cumarinas.

b) Corteza y hoja: Sus principales componentes son heterósidos cumarínicos esculósido, fraxósido, escopoletósido, las hojas contienen además flavonoides, taninos, fitoesteroles y trazas de escina; mientras que la corteza posee además taninos catéquicos, leucoantocianidinas, flavonoides, alantoína, fitoesteroles y alcanos.

Usos tradicionales

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, caracterizada por hinchazón de piernas, sensación de pesadez, dolor, cansancio, picor, tensión y calambres en las pantorrillas. El uso tradicional, en aplicación tópica, para el tratamiento de los síntomas de malestar y pesadez de las piernas relacionados con trastornos venosos leves y para el alivio de los signos asociados a contusiones.

Usos farmacológicos

Semilla

La semilla tiene propiedades antiinflamatorias y venotónicas disminuyendo la permeabilidad de los vasos y ejerciendo una importante acción antiedematosa. El extracto de semillas reduce la actividad enzimática lisosómica que está aumentada en enfermedades venosas crónicas, de forma que se reduce la hidrólisis de los proteoglicanos que constituyen parte de las paredes capilares, además la filtración de proteínas de bajo peso molecular, electrolitos y agua hacia el intersticio es inhibida por una reducción en la permeabilidad vascular.

Corteza

En la corteza del castaño de indias destaca el esculósido, este tiene propiedades venotónicas ya que aumenta la resistencia capilar; además reduce el daño producido por los rayos ultravioleta B, por lo que se emplea en la fabricación de protectores solares.

Modo de empleo

a) Semilla

ESCOP recomienda una dosis media diaria de droga o extracto hidroalcohólico conteniendo 50-150 mg de heterósidos triterpénicos. Para administración oral en preparaciones sólidas o líquidas tomar junto con las comidas.

Vía oral 

EMA, uso bien establecido, para adultos y ancianos:

– Extractos secos (etanol 40-80%, normalizados en un contenido de 6,5-10% de heterósidos triterpénicos expresados como protoescigenina): administrar extractos equivalentes a 21 mg de protoescigenina, dos veces al día. Duración: pueden requerirse al menos 4 semanas de tratamiento antes de que se observe algún efecto beneficioso. El uso a largo plazo es posible si se consulta con un médico.

EMA, Uso tradicional, para adultos y ancianos:

– Extracto líquido (1:1,5-2,5, etanol 55%): 300 mg, 2 veces al día.

– Extracto líquido (1:2, etanol 19%): 154 mg 3-4 veces al dia (dosis diaria: 462-616 mg).

– Extracto seco (3-6:1, disolvente agua): 99 mg, 2 veces al día.

Vía tópica

EMA, uso tradicional:

1. Para malestar y pesadez de las piernas. Aplicar una capa delgada sobre las piernas, 1-3 veces de preparaciones semisólidas (cremas o geles)

b) Corteza

Recomendaciones de la EMA, uso tradicional para los síntomas de la insuficiencia venosa y alivio de los síntomas asociados a las hemorroides: 275 mg de polvo de droga, 3-6 veces al día.

Contraindicaciones

 

Aunque existen estudios clínicos con mujeres embarazadas y se ha observado ausencia de efectos adversos, de acuerdo con la práctica médica habitual no debe usarse por vía oral, sin supervisión, durante el embarazo y la lactancia. Tampoco se recomienda su uso en niños.

Precauciones

 

En caso de inflamaciones cutáneas, tromboflebitis o induración subcutánea, dolor intenso, úlceras, hinchazón repentina de una o ambas piernas, insuficiencia cardíaca o renal, debe consultar a un médico. Si los síntomas empeoran o aparecen signos de infecciones en la piel durante el uso del medicamento, consultar a un médico o farmacéutico

Efectos secundarios

 

Los estudios clínicos realizados con escina han mostrado una incidencia de efectos secundarios del 0,6-3%, principalmente molestias gastrointestinales, vértigo y dolor de cabeza. También se han descrito casos aislados de prurito tras la administración oral, así como dermatitis de contacto tras la aplicación tópica.

Extracto líquido de Castaño de Indias / Aesculus hippocastanum

Extracto 1:1 de la mejor calidad

Compre con un solo click directamente en mi botica

Propiedades medicinales del cardamomo

Propiedades medicinales del cardamomo

Cardamomo

Nombre científico: Elettaria cardamomum (L.) Matton

Parte utilizada: Se utilizado el fruto pulverizado o extractos obtenidos a partir de ellos. La Comisión E aprueba el uso de las semillas extraídas del fruto.

Toxicidad: 10%

Principales componentes

Almidón (20-40%) y ácidos grasos, compuestos monoterpénicos y sesquiterpénicos que integran su aceite esencial (2-8%), responsable del aroma. Se ha detectado también la presencia de abundantes compuestos polifenólicos, saponinas, fitosteroles, alcaloides.

Características

Habita por lo general en selvas tropicales de la India, y se importó a Europa hacia el 1200; llega a alcanzar 4 metros de altura sus semillas son negras, y crecen dentro de unas cápsulas de color verde pálido.

Usos tradicionales

El cardamomo es una especia comúnmente encontrada en África del Norte y en los sabrosos platos de Oriente Medio, también hace su aparición en las bebidas dulces y postres, es utilizado para limpiar la boca de los gérmenes y eliminar el mal aliento. Además, promueve la buena higiene bucal de los dientes y las encías, controla la tensión alta, alivia los cólicos.

Usos farmacológicos

Se ha empleado tradicionalmente como carminativo, estimulante del apetito, estomáquico, antiemético, diurético, abortivo, sedante, antibacteriano, antiviral y antifúngico.

La Comisión E alemana admite como actividades de la semilla de cardamomo la colagoga y la virustática, experimentalmente se ha comprobado su eficacia frente a la infección de Helicobacter pylori, mejora las funciones digestivas, incluido un efecto gastroprotector, se ha comprobado una actividad hipotensora, consecuencia de sus efectos vasodilatadores y diuréticos.

Modo de uso

El cardamomo es usado principalmente como especia en repostería para aportar frescor a los diferentes postres, y en platos orientales. También puede ser utilizado con fines medicinales, como complemento alimenticio. Para tomar en infusión, se recomiendan unos 20 g por litro. La Comisión E alemana recomienda 1,5 g/día de droga o preparaciones equivalentes o 1-2 g/día de tintura

Si se consume como complemento alimenticio, en caso de tratamiento médico, consulte con su terapeuta.

Contraindicaciones

En caso de colelitiasis (cálculos en la vesícula biliar) usar solo por prescripción médica ya que puede acrecentar los cólicos causados por los cálculos. Por otra parte, favorece la menstruación por lo que se desaconseja en fases tempranas del embarazo.

Aceite esencial cardamomo

Compra el aceite esencial de Cardamomo con un solo click directamente en mi botica virtual.

Select your currency
MXN Peso mexicano