Extracto líquido de Árnica / Heterotheca inuloides
Información del producto
EXTRACTO DE ÁRNICA
Descripción del Extracto
El extracto de árnica (Arnica montana) se obtiene de las flores de esta planta, ara tratar dolores musculares, inflamaciones y contusiones. Este extracto es rico en lactonas sesquiterpénicas, como la helenalina, que son los compuestos activos responsables de sus efectos antiinflamatorios y analgésicos.
Beneficios del Extracto
- Propiedades Antiinflamatorias: Se utiliza comúnmente para tratar hinchazón, esguinces, y lesiones musculares, proporcionando alivio natural en casos de inflamación aguda.
- Alivio del Dolor: Es especialmente efectivo en el tratamiento de contusiones y dolores relacionados con lesiones deportivas.
- Mejora de la Circulación: Mejora la microcirculación en la piel, lo que favorece la curación de hematomas y reduce la apariencia de moretones.
- Cuidado de la Piel: Ayuda a reducir la inflamación y acelera la regeneración en casos de irritaciones y picaduras de insectos.
- Apoyo en la Recuperación Postquirúrgica: Se ha utilizado en el manejo postoperatorio para reducir el dolor y la inflamación, favoreciendo una recuperación más rápida.
Advertencias y Precauciones
- No exceder la dosis recomendada.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- No ingerir; el extracto de árnica es tóxico si se consume por vía oral.
- No aplicar sobre heridas abiertas o piel dañada.
- Consultar a un médico antes de usar este producto si estás embarazada, lactando, o si tienes condiciones médicas preexistentes.
- Suspenda su uso si presenta alguna reacción adversa y consulte a su médico.
Almacenamiento
- Almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa del sol.
- Mantener bien cerrado y fuera del alcance de los niños.
Bibliografía
- Widrig, R., Suter, A., & Saller, R. (2007). Choosing between NSAID and arnica for topical treatment of hand osteoarthritis in a randomised, double-blind study. Rheumatology International, 27(6), 585-591.
- Knuesel, O., et al. (2002). Arnica montana gel in osteoarthritis of the knee: an open, multicenter clinical trial. Advances in Therapy, 19(5), 209-218.
- Leu, S., et al. (2010). Topical Arnica montana applied preoperatively significantly reduces bruising after rhytidectomy: results of a double-blind, randomized, controlled trial. Journal of the American Academy of Dermatology, 64(1), 49-55.
- Klaas, C. A., et al. (2002). Anti-inflammatory activity of Arnica montana. Clinical Journal of Pain, 18(3), 160-162.
Información adicional
Presentación: | 120ml, 250ml, 500ml, 1000ml |
---|
Comentarios