Descripción
Extracto de espino blanco
Calidad
Nombre común: Espino albar, Espino blanco
Nombre científico: Crataegus sp.
Parte utilizada:
– Hoja y flor de espino blanco (Crataegi folium cum flore). Según la Farmacopea Europea, consiste en las ramas enteras con flores, cortadas y desecadas de Crataegus monogyna Jacq. (Lindm.) o C. laevigata (Poir.) DC. (C. oxyacantha L.) o sus híbridos o, más raramente de otras especies europeas de Crataegus incluyendo C. pentagyna Waldst. et Kit. ex Willd., C. nigra Waldst. et Kit. y C. azarolus L.*, con un contenido mínimo del 1,5% de flavonoides totales, expresados como hiperósido, respecto a la droga seca.
– Fruto de espino blanco (Crataegi fructus). Según la Farmacopea Europea, consiste en los pseudofrutos desecados de Crataegus monogyna Jacq. (Lindm.) o C. laevigata (Poir.) DC. (C. oxyacantha L.) o sus híbridos o una mezcla de ambos, con un contenido mínimo del 0,06% de procianidinas, expresadas como cloruro de cianidina, respecto a la droga seca.
Radio del extracto: RDE 1:1
Tamaño de partícula utilizada: Corte té 250 micras.
Método de extracción: Etanol/agua v/v
Seguridad
Dosis segura: 3 ml
Contraindicación: Ninguna conocida
Interacciones: No se han descrito. Sin embargo, se recomienda no asociar a heterósidos cardiotónicos ni benzodiacepinas, excepto bajo control de un especialista
Uso en embarazo: No documentado
Uso en lactancia: No sugerido
Efectos secundarios: Ninguno conocido
Eficacia
Usos tradicionales:
– Alivio de los síntomas cardíacos temporales (por ejemplo, palpitaciones, percepción de los latidos del corazón) debidos a cuadros leves de ansiedad, tras haber sido descartada la existencia de otras patologías.
– Síntomas de ansiedad y como ayuda para conciliar el sueño.
Usos establecidos por documentos científicos: Acción cardiotónica, antiarrítmica: Los preparados de sumidad de espino blanco:
– producen un efecto inotropo (aumenta la fuerza de contracción cardíaca), y batmotropo negativo (disminuye la excitabilidad cardíaca);
– prolongan el periodo refractario de la célula miocárdica;
– aumentan la velocidad de conducción intracardiaca de la excitación (efecto dromotrópico positivo).
– tienen un efecto cronotrópico positivo (in vitro).
Efecto cardioprotector frente a fenómenos de isquemia miocárdica. Varios estudios in vitro sugieren como posible mecanismos de acción los siguientes:
– Inhibición de la actividad de la 3′-5′-AMPc diesterasa.
– Inhibición de la Na+-K-ATPasa.
– Inhibición de la síntesis de tromboxano A2 y estimulacion de la síntesis de prostaciclina (PGI2).
– Actividad antioxidante.
– Inhibición de la elastasa en neutrófilos humanos.
Otras acciones tranquilizantes: extractos de sumidad de espino han demostrado una ligera actividad depresora del SNC en diversos modelos animales, aumentando el tiempo del sueño inducido por barbitúricos y disminuyendo la motilidad espontánea.
Ficha técnica elaborada por Alfonso Campos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.