Descripción
Tomillo (Thymus vulgaris)
Descripción
El Tomillo pertenece a la familia de las labiadas, es de clima templado, y es originario de los países de la cuenca mediterránea occidental. Suele crecer en suelos secos y soleados. Es una planta aromática, que suele medir de 10-40 cm de altura. Está clasificada como planta medicinal expectorante, pero tiene otras acciones farmacológicas.
Propiedades
El tomillo presenta actividad espasmolítica en las vías respiratorias. La acción antiespasmódica que posee se debe a que contiene timol y carvacrol, contiene propiedades antisépticas, siendo aún mayor que el agua oxigenada. Se tiene comprobado que sus componentes fenólicos, timol, carvacrol, tienen actividades antibacterianas frente a los gérmenes, grampositivos y gramnegativos. Ademas posee acción anti fúngica y antivírica.
Parte Utilizada
Hojas y flores.
Beneficios
- Antitusivo
- Antiespasmódico
- Expectorante
- Espasmolítico
- Antiséptico
- Antibacteriano
- Antiinflamatorio
- Antioxidante
- Digestivo
Usos
- Gracias a que contiene acción antibacteriana ya que tiene la capacidad de producir una estimulación de leucopoyesis y eleva los valores de la sangre
- Es un muy eficaz antitusígeno, ayuda a limpiar las vías respiratorias, inhibe el crecimiento bacteriano, aparte de ser un excelente expectorante.
- Tiene actividad eupéptica, el tomillo se emplea como aperitivo, digestivo y carminativo, esto ayuda a abrir el apetito, favorece la digestión e impide la formación de gases.
- Tiene acción antirradical, esto quiere decir que ayudara a evitar la formación de arrugas y radicales libres.
- Gracias a su actividad antiséptica y antiinflamatoria, es útil con las afecciones de la cavidad bucal, como aftas y piorrea.
- Si se utiliza en extracto de tomillo al 50%, puede utilizarse una infusión en gargarismos, esto resulta muy útil para tratar la faringitis y amigdalitis.
- Por su actividad rubefaciente, antiinflamatoria y analgésica, se emplea tópicamente para ayudar con las molestias de inflamaciones osteoarticulares, mialgias o contracturas musculares.
- Para los parásitos intestinales (anquilostomiasis, ascaridiasis, oxiourasis) este esa emplea como antihelmíntico.
Recomendaciones
Los preparados con tomillo, se encuentran contraindicados para personas con hipersensibilidad a alguno de sus componentes. No debe de usarse durante el embarazo ni en fase de lactancia. En altas dosis, tratamientos crónicos o en individuos que presenten sensibilidad, puede llegar a presentar alguna reacción alérgica de tipo dermatológico, como dermatitis por contacto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.