Descripción
Extracto de jengibre
Calidad
Nombre común: Jengibre
Nombre científico: Zingiber officinale Roscoe
Parte utilizada: Rizoma de jengibre (Zingiberis rhizoma). Según la Farmacopea Europea, consiste en el rizoma de Zingiber officinale Roscoe, desecado, entero o troceado, con la corteza eliminada, ya sea completamente o solo de las superficies planas y anchas, con un contenido mínimo de 15 mL/kg de aceite esencial, respecto a la droga anhidra.
Radio del extracto: RDE 1:1
Tamaño de partícula utilizada: Corte té 250 micras.
Método de extracción: Etanol/agua v/v
Seguridad
Dosis segura: 2 ml
Contraindicación: No reportadas
Interacciones: No descritas
Uso en embarazo: Compatible
Uso en lactancia: Compatible
Efectos secundarios: Los diferentes estudios clínicos realizados han mostrado efectos adversos en un 1-10% de los participantes: molestias gástricas ligeras (eructos, dispepsia y náuseas), dolor de cabeza y somnolencia.
A dosis altas, por vía oral, puede provocar ardor de estómago.
La aplicación tópica de preparados de jengibre puede provocar dermatitis de contacto en pacientes sensibles
Eficacia
Usos tradicionales: el rizoma de jengibre está indicado en la profilaxis de las náuseas y vómitos de la cinetosis (mareo del viajero) y del embarazo, en este último caso bajo supervisión médica. También como antiemético postoperatorio en intervenciones quirúrgicas menores.
Usos establecidos por documentos científicos: El rizoma de jengibre es una droga tradicionalmente utilizada como estimulante de la digestión y carminativo que en los últimos años ha visto incrementado su interés en terapéutica debido, principalmente, a su actividad antiemética y antiinflamatoria
Ficha técnica elaborada por Alfonso Campos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.