Descripción
Extracto de hinojo
Calidad
Nombre común: hinojo
Nombre científico: Foeniculum vulgare Miller
Parte utilizada: – Fruto
Radio del extracto: RDE 1:1
Tamaño de partícula utilizada: Corte té 250 micras.
Método de extracción: Etanol/agua v/v
Seguridad
Dosis segura: 5 ml
Contraindicación: Los preparados de fruto de hinojo están contraindicados en caso de hipersensibilidad a la droga u otras plantas de la familia de las Apiáceas (anís verde, alcaravea, apio, coriandro y eneldo, etc.), o al anetol.
Hipersensibilidad al polen de artemisa, debido a la reactividad cruzada con el hinojo.
Interacciones: No se han descrito para el fruto ni para el aceite esencial. Debido a su actividad estrogénica, dosis excesivas de aceite esencial de hinojo podrían afectar a la terapia hormonal, los anticonceptivos orales o la terapia de reemplazo hormonal.
Uso en embarazo: Compatible
Uso en lactancia: Compatible
Efectos secundarios: Ocasionalmente, reacciones alérgicas cutáneas, del tracto respiratorio y gastrointestinal (frecuencia desconocida).
Eficacia
Usos tradicionales:
– Tratamiento sintomático de trastornos dispépticos, como espasmos gastrointestinales leves, distensión abdominal y flatulencia, y de espasmos menores asociados a la menstruación.
– Como expectorante en caso de tos asociada a resfriados.
Usos establecidos por documentos científicos: El fruto de hinojo, debido al aceite esencial, posee acción expectorante, antiséptica, espasmolítica y carminativa.
Existen pocos ensayos clínicos que demuestren la eficacia del hinojo como relajante del músculo liso. No obstante, los resultados de los ensayos farmacológicos evidencian una actividad relajante significativa de los extractos alcohólicos de hinojo y del aceite esencial a nivel de la tráquea, el íleon y el útero. Además, la capacidad de contrarrestar las acciones de las prostaglandinas podría explicar el efecto antiinflamatorio sobre la mucosa de las vías respiratorias altas.
Ficha técnica elaborada por Alfonso Campos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.