Descripción
Extracto de estigmas de maíz
Calidad
Nombre común: Maíz, Oroña, Panizo
Nombre científico: Zea mays L.
Parte utilizada: Se utilizan los estilos junto con los estigmas (Styli cum stigmatis Zeae maydis).
Radio del extracto: RDE 1:1
Tamaño de partícula utilizada: Corte té 250 micras.
Método de extracción: Etanol/agua v/v
Seguridad
Dosis segura: 5 ml
Contraindicación: No reportadas
Interacciones: No reportadas
Uso en embarazo: No documentado
Uso en lactancia: No documentado
Efectos secundarios: No reportados.
Eficacia
Usos tradicionales:
Estilo y estigma: Se usa tradicionalmente para favorecer la eliminación urinaria de líquidos en caso de infecciones urinarias, para prevenir la formación de litiasis renales y como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso. Se utiliza en diferentes partes del mundo para el tratamiento de la retención de líquidos y para la cistitis, la gota, los cálculos renales y la prostatitis. La OMS considera probada su eficacia clínica para el tratamiento de la nefritis crónica.
Usos establecidos por documentos científicos:
Estilo y estigma: se ha empleado tradicionalmente como diurético pues incrementa el volumen total de orina excretado y la eliminación urinaria de Na+, K+ y cloruros. Aumenta la filtración glomerular e inhibe la reabsorción tubular de sodio y cloruro. Ensayos realizados en animales de experimentación sometidos a una dieta normal han demostrado que la administración oral de diferentes extractos de la droga (metanólico, etanólico) o de la droga pulverizada, inducen un efecto diurético acompañado de una disminución en la concentración urinaria de magnesio y fosfatos. Este efecto no aparece en animales sometidos a dietas ricas en proteínas o hidratos de carbono.
En perros, para el extracto acuoso se ha comprobado actividad cronotrópica negativa e hipotensora, verificada esta última también en ratas.
En medicina tradicional china se ha utilizado como antidiabético. Algunos estudios farmacológicos han demostrado que un liofilizado de infusión de estilo y estigma de maíz es capaz de reducir la hiperglucemia, en ratas con diabetes inducida por aloxano, mediante un mecanismo que incluye el restablecimiento de los valores de insulina a través de la recuperación de las células beta pancreáticas dañadas.
Ficha técnica elaborada por Alfonso Campos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.