Descripción
Extracto de diente de león
Calidad
Nombre común: Diente de león, Taraxacón
Nombre científico: Taraxacum campylodes G.E.Haglund
Parte utilizada: Sumidad y raíz de diente de león (Taraxaci officinalis herba cum radice). Según la Farmacopea Europea, consiste en una mezcla de partes aéreas y subterráneas, enteras o cortadas y desecadas de Taraxacum officinale Weber ex F.H. Wigg. (Taraxacum campylodes G. E. Haglund).
Radio del extracto: RDE 1:1
Tamaño de partícula utilizada: Corte té 250 micras.
Método de extracción: Etanol/agua v/v
Seguridad
Dosis segura: 5 ml
Contraindicación: Hipersensibilidad a la planta o a otras de la familia de las compuestas.
Tanto para la hoja como para la raíz con partes aéreas: obstrucción de las vías biliares, colangitis, litiasis biliar, u otras afecciones biliares; úlcera péptica, salvo prescripción facultativa.
Interacciones: No reportadas
Uso en embarazo: No documentado
Uso en lactancia: No documentado
Efectos secundarios: Raíz y partes aéreas: debido a su contenido en sustancias amargas, puede causar molestias gástricas con hiperacidez. Para evitarlo, en personas sensibles, recomendamos asociar a drogas mucilaginosas, aunque se ha observado en muy raras ocasiones, el látex de la planta fresca puede producir dermatitis de contacto, debido a las lactonas sesquiterpénicas.
Eficacia
Usos tradicionales: Aprobadas por ESCOP
– Raíz: disquinesia hepatobiliar (estimulación de las funciones hepática y biliar), dispepsia, pérdida del apetito.
– Hoja: situaciones en las que sea recomendable aumentar la eliminación urinaria, como reumatismo o prevención de la litiasis urinaria. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba el uso tradicional de las diversas partes de la planta (hoja, raíz y partes aéreas) para activar la eliminación urinaria (terapia de lavado de las vías urinarias), como coadyuvante en afecciones urinarias leves. Además aprueba el uso tradicional de la raíz y de la raíz con partes aéreas, para el alivio de trastornos digestivos leves, como sensación de plenitud, flatulencia y digestiones lentas, así como en la pérdida temporal del apetito.
Usos establecidos por documentos científicos: La raíz se ha considera tradicionalmente diurético, colerético y colagogo; la hoja, como diurético. Popularmente, la planta entera se considera “depurativa” y laxante suave. Se han estudiado las propiedades antidiabéticas del diente de león, atribuidas al ácido chicórico, el taraxasterol, el ácido clorogénico y las lactonas sesquiterpénicas. Aunque los resultados preliminares son prometedores, sería necesario ampliar investigación in vitro, in vivo y clínica para conocer más a fondo los mecanismos de acción.
Ficha técnica elaborada por Alfonso Campos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.