Descripción
Extracto de boldo
Calidad
Nombre común: Boldo
Nombre científico: Peumus boldus Molina
Parte utilizada: Hoja (Boldi folium). Según la Farmacopea Europea, consiste en la hoja entera o fragmentada, desecada, de Peumus boldus Molina
Radio del extracto: RDE 1:1
Tamaño de partícula utilizada: Corte té 250 micras.
Método de extracción: Etanol/agua v/v
Seguridad
Dosis segura: 3 ml.
Contraindicación: Está contraindicada en caso de obstrucción de las vías biliares, colangitis, afecciones hepáticas, litiasis biliar y otras afecciones que requieren control médico.
La Comisión E recomendaba no utilizar el aceite esencial puro, debido a su contenido en ascaridol, sin embargo no siempre el aceite esencial de boldo es rico en ascaridol.
Interacciones:No se han descrito interacciones clínicamente significativas. Se sospecha que podría reducir la captación de Tecnecio 99 en eritrocitos en pruebas diagnósticas. Se ha descrito un caso en el que la toma combinada con boldo, redujo los niveles de tacrolimus en un trasplantado renal.
Uso en embarazo: No documentado
Uso en lactancia: No documentado
Efectos secundarios: No reportados.
Eficacia
Usos tradicionales: La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio sintomático de la dispepsia y las afecciones gastrointestinales leves de carácter espasmódico.
ESCOP indica además su uso en disfunciones hepatobiliares menores y como coadyuvante en el tratamiento del estreñimiento.
Usos establecidos por documentos científicos: Se ha descrito una acción digestiva (aperitiva, colerética, colagoga) así como hepatoprotectora, antioxidante, antiateromatosa (inhibe la peroxidación lipídica), hipoglucemiante, antiinflamatoria, antipirética, antihelmíntica, fungicida, citoprotectora, antitumoral. El aceite esencial tiene actividad bactericida.
Ficha técnica elaborada por Alfonso Campos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.