Nombre científico: Cynara scolimus.

Parte utilizada: La hoja

Contiene: Cinarina, ácido cafeolquínico , ácido clorogénico, Flavonoides y lactonas

Riesgo por toxicidad: 5%

El nombre de esta hortaliza deriva del término árabe “Karshaf”, que significa “lengüetas de la tierra”, en referencia a sus hojas peculiares, es procedente del Norte de África y Sur de Europa y en México se cultiva en los estados de Guanajuato, Michoacán y Puebla se le destinan 204 hectáreas para su cultivo en los campos de nuestro país.

 

usos tradicionales

 

La alcachofa es muy saludable, se recomienda consumir en té, jarabe o pastillas para controlar el peso, desintoxicar la sangre y el hígado, eliminar la grasa, disminuir el colesterol, combatir el estreñimiento, celulitis, diabetes, inflamación de las articulaciones e infecciones urinarias

Principales usos farmacológicos

 

Sus principales funciones están relacionadas con los procesos que intervienen en la pronta digestión, estimula la secreción de bilis y la fluidifican además de la expulsión de esta retenida en la vesícula, por otro lado es un excelente coadyuvante para suprimir o aliviar vómitos y nauseas.

 

Contraindicaciones

Esta contraindicada en caso de Obstrucción de los conductos biliares como cálculos, tumores o inflamación del conducto o alergia a la alcachofera oa sus componentes.

 

Efectos secundarios

Solo un pequeño grupo de personas ha presentado síntomas como flatulencias, sensación de debilidad y aumento de apetito.

 

¿Cómo ulitizar la alcachofa?

Dosis media diaria de 6 g de la droga vegetal o lo equivalente en otras presentaciones.

Extracto de alcachofa

Compre el extracto 1:1 de mayor calidad directo en mi botica

Select your currency
MXN Peso mexicano

Price Based Country test mode enabled for testing México. You should do tests on private browsing mode. Browse in private with Firefox, Chrome and Safari