Descripción
Es una planta perenne, la cual llega a medir hasta 1.20 m de altura, sus hojas son pecioladas, enteras y lanceoladas; son de color verde oscuro y en ocasiones puede tener espinas en el tallo, sus flores son similares a las de la Margarita, con lígulas muy largas y con un disco floral grande; pueden ser de color: blanco, rosa, rojo o púrpura. El fruto de la equinácea es un tetraquenio anguloso. Crece en la región Occidental de los Estados Unidos.
Propiedades
Contiene equinacina, ácido cafeico y ácido chicórico, también contiene un activo llamado arabino- galactano.
Parte Utilizada
Se aprovecha toda la planta de manera integral, pero la más utilizada con fines medicinales, es su raíz.
Beneficios
De manera interna, ayuda a disminuir la fiebre, mucosidad, tos, con la producción de glóbulos blancos, fortalece la piel (evita el ingreso de virus, bacterias y hongos), ayuda con la inflamación producida por la artritis crónica. De manera externa, ayuda con la restauración de heridas abiertas, protege el colágeno de la piel, quemaduras, herpes, picaduras, furúnculos, hemorroides, abscesos, entre otros.
Recomendaciones
Las personas con psoriasis, artritis reumatoide, lupus, hipotiroidismo de Hashimoto, no pueden hacer uso de la equinácea, así como tampoco en el embarazo, la lactancia, ni en menores de 6 años.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.