CAMPOS

FITOTERAPIA NATURISMO

  • Contacto
  • Blog
  • Alfonso Campos
  • Tienda
You are here: Home / Monografías oficiales / Valeriana officinalis Valeriana

Valeriana officinalis Valeriana

14 octubre, 2019

Valeriana officinalis monografía

Droga vegetal

Parte utilizada de la droga Raíz de valeriana (Valerianae radix), consiste en los órganos subterráneos (rizoma, raíces y estolones) desecados, enteros, fragmentados o cortados de Valeriana officinalis L. 

Principales constituyentes

La composición química de la raíz de valeriana incluye principalmente sesquiterpenos e iridoides, todos ellos compuestos de naturaleza terpénica.

Los sesquiterpenos son oxigenados y pueden ser cetonas (valeranona), alcoholes (valerianol, alcohol kesílico), ésteres (éster del valerianol), aldehídos (valerenal) y ácidos (ácidos valerénico, acetoxivalerénico e hidroxivalerénico).

Los iridoides son triésteres de alcoholes derivados del iridano con ácidos de bajo peso molecular, acético, isovalérico, etc. Las diferencias estructurales entre ellos radican en la naturaleza de los ácidos alifáticos que esterifican las funciones hidroxílicas en 1, 7 y 11. Entre ellos se encuentran valtrato, isovaltrato, acevaltrato, dihidrovaltrato e isovaleroxihidroxidihidrovaltrato. El contenido total de valepotriatos se encuentra generalmente entre el 0,5 y el 1,2 %, siendo el mayoritario (80 %) el valtrato. Todos estos compuestos son muy inestables, sobre todo en medio ácido (pH<3); también se alteran por efecto de la humedad o el calor (>40 ºC), originando aldehídos no saturados (baldrinal, homobaldrinal, etc.).

Además de los compuestos citados, la raíz de valeriana contiene glúcidos, almidón, ácidos grasos, ácidos fenólicos, GABA, glutamina y arginina, trazas de alcaloides, resina, flavonoides, triterpenos y aceite esencial (0,3-2 %) rico en monoterpenos (borneol y sus ésteres, canfeno y pinenos) y que también contiene sesquiterpenos (además de los citados anteriormente, cariofileno, cadineno, etc). Según la Real Farmacopea Española: «contiene no menos de 5 ml/kg de aceite esencial para la droga entera y no menos de 3 ml/kg de aceite esencial para la droga cortada, en ambos casos calculado respecto a la droga desecada».

Las especies del género Valeriana se pueden diferenciar por su contenido en sesquiterpenos. En V. wallichii y V. edulis no se han detectado ácidos valerénicos y sí un alto contenido en valepotriatos (más de un 8% en V. edulis).

Igualmente pueden existir diferencias estacionales en el contenido de aceite esencial, ácido valerénico y derivados, y valepotriatos

  • valeriana

Acción farmacológica

La raíz de valeriana presenta actividad sedante e hipnótica, por lo que está indicada en casos de nerviosismo o ansiedad y en trastornos del sueño. Se ha demostrado, asimismo, que posee actividad espasmolítica y miorrelajante.

La valeriana ha demostrado poseer actividad espasmolítica sobre íleon de conejo. El conjunto de los valepotriatos es más activo que la papaverina sobre íleon de cobaya estimulado con histamina. El didrovaltrato y la valeranona presentan una acción de tipo musculotropa, relajan el íleon contraído por sales de potasio e inhiben los espasmos inducidos por cloruro bárico, siendo este efecto equiparable al de papaverina, pero no parece existir interacción con receptores del sistema nervioso autónomo.

El aceite esencial extraído de la raíz de valeriana y algunos compuestos oxigenados aislados del mismo, administrados por vía ip en ratón, producen depresión central y/o actividad relajante muscular.

Indicaciones / recomendaciones

Los estudios con diversas dosis de extractos acuosos sobre voluntarios sanos han manifestado una acción hipnótica suave, con reducción significativa del tiempo de inducción de sueño y mejoría, también significativa, en la calidad del mismo.

Entre los ensayos efectuados administrando extractos alcohólicos, Schulz et al. compararon, en un estudio randomizado cruzado sobre pacientes con trastornos del sueño, el extracto de valeriana con diazepam, con otros extractos vegetales y frente a placebo, observando cambios en el EEC, que no tienen una clara interpretación clínica.

Recientemente se han publicado los resultados de un ensayo clínico con extracto de valeriana, efectuado con pacientes con insomnio psicofisiológico. El tratamiento ha dado lugar a efectos positivos en la estructura y la percepción del sueño, por lo que se puede recomendar en pacientes con insomnio psicofisiológico leve.

La administración de valepotriatos por vía oral no produce efectos fácilmente registrables, lo que puede ser debido a la rápida descomposición o pobre absorción por el tracto gastrointestinal de dichos compuestos por lo que estando demostrado que extractos acuosos de valeriana reducen el tiempo de sueño y mejoran su calidad, su acción no se puede atribuir a los valepotriatos, ya que éstos no son solubles en agua además de ser muy inestables.

Posología / modo de empleo

Según EMA: – Para adultos, la dosis es de 2-3 g de droga (infusión) o el equivalente en forma de extracto seco, o 1-3 ml de tintura (1:5, etanol 70% V/V). Para la tensión nerviosa, la intranquilidad y la irritabilidad, hasta tres veces al día. Para favorecer el sueño, la mitad de una dosis simple, una o dos horas antes de acostarse, con una dosis por la tarde si es necesario.

La vía de administración es la oral. No impone ninguna restricción en cuanto a la duración de la administración, ya que no se ha registrado ninguna dependencia ni síndrome de abstinencia.

Efectos secundarios

En cuanto a advertencias especiales, precauciones o interacciones con otros medicamentos, tampoco se cita ninguna precaución o interacción.

Precauciones

Durante el embarazo y la lactancia no se ha establecido la seguridad del empleo de valeriana, por lo que no debe utilizarse, al menos, sin control médico.

Interacciones

No se han descrito

Filed Under: Monografías oficiales

Dudas y comentarios

Por la saturación de «spammers» se han desconectado los comentarios.

Les pedimos si tienen dudas o desean alguna aclaración sobre este post, felicitación o calificación lo hagan llegar directo al correo naturistaalfonso@outlook.com

Categorías del blog

  • Dietas (3)
  • Ensaladas (6)
  • Jugoterapia (18)
  • Médico Alfonso Campos (2)
  • Monografías oficiales (15)
  • Noticias y publicaciones (1)
  • Tienda de Fitoterapia (65)
    • Extractos líquidos 120 ml (65)

Quercus spp/ Roble

6 julio, 2020 By Shanely Santos

Extracto de Roble 120 ml Extracto 1:1 de Roble 120 ml Quercus spp Orgánico y 100% puro Precio $32 USD Al comprar será redirigido a nuestro sitio para compras, la … [Leer más...]

Nuestros medios de contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Curriculum de Alfonso

Para ver completo el curriculum y trayectoria profesional de Alfonso Campos puede visitar el siguiente link

Alfonso Campos

Buscador de contenidos

Solicitar consulta

Nuestra clínica de especialidad en fitoterapia se encuentra en la ciudad de Atlixco Puebla. Es necesario hacer cita para ser atendido.

Puede mandar un whatsapp al número

222 88 30 904

Consulta en línea

Tenemos 8 años atendiendo a casi 5000 personas en línea, nuestro método de atención a distancia funciona pero antes debe mencionar que enfermedad padece para calificar si puede ser atendido en esta modalidad.

whatsapp 22 28 83 09 04

Síguenos en facebook

Todos los días tenemos publicaciones nuevas, recetas saludables y mucho que aprender en nuestra red social de facebook

www.facebook.com/NaturistaAlfonso

Herbolaria y Naturismo científico

Copyright © 2021 · Fitoterapia Campos