Turnera diffusa monografía
Droga vegetal
Arbusto ramoso de 0.3 a 2 m de altura. Hojas aromáticas, rugosas, alternas, estipuladas, de peciolo corto, ovales, con la base angosta, el ápice agudo o romo y los bordes ampliamente serrados; son vellosas, aunque en ocasiones el haz es glabro. Flores amarillas, de 8 a 12 mm de longitud, solitarias, axilares, sésiles o con un pedúnculo muy corto, cáliz tubular, tomentoso, con 5 dientes; corola de 5 pétalos; 5 estambres y 5 estilos. El fruto es una cápsula que se abre en 3 valvas. Florece de julio a noviembre.
Principales constituyentes
Aceite esencial (0,5-1%): 1,8-cineol, a y B-pineno (2%), timol, sesquiterpenos (copaeno, cadineno, elemeno, calameneno).
Otros: taninos (3,5-4%); heterósidos, hidroquinónicos: arbutósido (0,2-0,7%); heterósidos cianogénicos (tetrafilina B o barterina); alcaloides (7%); alcanos (triacantano; hexosanol-1); flavonoides (gonzalitosina 1 [5-HO-7,3’4′ trimetoxiflavona], derivados de luteolina, apigenina 7-glucósido, siringetina); B-sitosterol; metilxantina (cafeína); Damiana (principio amargo); resina (6-14%), goma (13,5%), proteínas (15%).
Acción farmacológica
Se considera a esta especie como tónico general, antiasténico, antidepresivo y afrodisíaco. Esta última actividad dependería en parte de los efectos tónicos generales, aunque no se descarten efectos propios afrodisíacos, como han demostrado algunos estudios en ratas macho (mayor número de cópulas, intervalo menor entre cada eyaculación), en los cuales los flavonoides jugarían un rol muy importante.
También se reporta actividad diurética y ligeramente antiséptica urinaria (por la actividad del aceite esencial y el arbutósido).
El aceite esencial demostró experimentalmente efecto expectorante, en tanto la resina se comporta como laxante y la Damiana como estomáquico. Extractos de las hojas de esta planta demostraron en ratas diabéticas efectos hipoglucemiantes, tanto en forma oral como entraperitoneal. También se demostró experimentalmente actividad antioxidante de las partes aéreas, y actividad sedante de la apigenina.
Indicaciones / recomendaciones
Usos tradicionales: tónico-estimulante, antiasténico, diurético, para desórdenes gastrointestinales y afrodisíaco.
Usos medicinales: la Damiana cuenta con algunas propiedades digestivas y tónicas del SNC. Aún restan mayor cantidad de estudios para confirmar la actividad afrodisiaca de la cual goza en el campo popular.
Respecto a esto último, no se han encontrado sustancias o principios activos de tipo hormonal. En cambio, se estima que el efecto estimulante sobre el sistema nervioso central y la acción ligeramente irritativa del aceite esencial sobre el tracto urinario (dando mayor sensibilidad a la eyaculación), podrían estar involucrados en la actividad afrodisíaca.
Un producto destinado a la obesidad, elaborado a partir de extractos secos de Damiana, yerba mate (Ilex paraguariensis)y guaraná (Paulinia cupana), demostró a través de un ensayo clínico randomizado y controlado con placebo, efectos reductores de peso.
Los usos de esta droga no han sido aprobadas por la Comisión Europea de Alemania, que recomienda abstenerse de su uso mientras no esté documentada su utilidad terapéutica. La FDA de EE.UU encuadra a la Damiana dentro del listado GRAS, reconociendo su seguridad e el empleo como alimento o saborizante.
Posología / modo de empleo
Uso interno: Infusión: 2-4 g de hojas secas, 3 veces al día.
Extracto seco (5:1): 100-350 mg/cápsula. Una o dos cápsulas al día.
Extracto fluido (1:1) en alcohol de 60%: 30-50 gotas, una a tres veces al día.
Tintura (1:10): 50-100 gotas, una o dos veces al día. También se puede preparar en relación 1:5 en etanol 40%, a razón de 25-30 gotas, 2 veces al día.
Efectos secundarios
Embarazo (en algunos países la han usado como abortivo) y lactancia (por la presencia de alcaloides).
Ansiedad, insomnio, taquicardia, síndrome del intestino irritable (por su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central).
Precauciones
Se recomienda no asociar a otras drogas psico-estimulantes (café, té, guaraná, cola, ginseng, yerba mate, etc). Pacientes con terapia hipoglucemiante deberán tomar recaudos a la hora de combinar extractos de Damiana, por peligro de hipoglucemia brusca. En casos de pacientes con antecedentes de cáncer de mama se desaconseja su uso por la posibilidad de interactuar la Damiana con receptores para progesterona.
Dosis muy altas de Damiana pueden provocar efectos purgantes, taquicardia, insomnio, cefalea e irritabilidad de las mucosas del árbol urinario. Se ha mencionado un caso de toxicidad en humanos tras la administración oral de 200 g de extracto de Damiana, observándose convulsiones de tipo tetaniforme y paroxismos similares a intoxicaciones con estricnina. Probablemente la presencia de glucósidos cianogenéticos tendría ingerencia en dicho cuadro.
De este modo, la presencia de alcaloides cianogenéticos en la planta resulta peligrosa, especialmente en circunstancias de tomas abusivas o por largos periodos de tiempo. La arbutina resulta tóxica recién a partir de 1 g diario. Los extractos etanólicos de las hojas pueden generar actividad depresora del SNC.
Interacciones
Son eventualmente posibles con el uso conjunto de drogas hipoglucemiantes orales. La Damiana puede interferir con la absorción de hierro y otro minerales.