CAMPOS

FITOTERAPIA NATURISMO

  • Contacto
  • Blog
  • Alfonso Campos
  • Tienda
You are here: Home / Monografías oficiales / Thymus vulgaris Tomillo

Thymus vulgaris Tomillo

17 octubre, 2019

Thymus vulgaris monografía

Droga vegetal

La droga (Thymi herba) está constituida por las hojas y flores, enteras, separadas de los tallos previamente desecados de Thymus vulgaris L. o de Thymus zygis L. o de una mezcla de ambas especies.

Principales constituyentes

Por su relación con la actividad de la droga, destacan el aceite esencial y los polifenoles, particularmente los flavonoides.

Aceite esencial (1,0-2,5 %). En la droga oficinal, está constituido principalmente por los fenoles monoterpénicos: timol (hasta un 70%) y carvacrol (hasta un 65%), junto con otros monoterpenos como p-cimeno, canfeno, limoneno, borneol, etc., y varios sesquiterpenos. La composición del aceite esencial puede variar considerablemente según la procedencia de la droga y del momento de la recolección, siendo bien conocida además la existencia de diferentes quimiotipos tanto de T. vulgaris como de T. zygis (7 en el caso del T. vulgaris: timol, carvacrol, trans-tuyan-4-ol/terpinen-4-ol, α-terpineol, linalol, geraniol, y 1,8-cineol).

La droga contiene también heterósidos monoterpénicos, ya que una pequeña parte de timol y carvacrol se halla en en forma de glucósidos o de galactósidos.

Flavonoides: apigenina y luteolina; numerosas flavonas metoxiladas, como cirsilineol, cirsimaritina, 5-desmetilnobiletina, 5-desmetilsinensetina, eupatorina, gardenina D, 8-metoxi-cirsilineol, sideritoflavona, timonina, timusina, xantomicrol, etc.; flavanonas, flavonoles, y heterósidos (6,8-di-C-glucosil-luteolina y otros).
Otros componentes: ácidos fenoles: cafeico, rosmarínico; taninos y triterpenos (ácidos ursólico y oleanólico).

Según la Farmacopea Europea, el tomillo contiene no menos de 12 ml/Kg de aceite esencial, respecto a la droga seca y al menos un 40% del aceite esencial debe corresponder a la suma de contenidos de timol y carvacrol.

  • tomillo

Acción farmacológica

Actividad antiespasmódica y expectorante

El tomillo presenta una actividad espasmolítica a nivel de las vías respiratorias, que justifica su utilización como antitusivo. La acción antiespasmódica se debe, por una parte, al timol y al carvacrol de la esencia y, por otra, a las flavonas metoxiladas. Estas últimas serían las principales responsables de la actividad de los extractos fluidos de tomillo, cuyo contenido en timol y carvacrol suele ser muy bajo.

El tomillo presenta además una actividad expectorante, gracias a que su aceite esencial, provoca una fluidificación de las secreciones bronquiales y favorece su eliminación.

Actividad antiséptica

La esencia de tomillo, fundamentalmente por sus componentes fenólicos, timol y carvacrol, tiene una actividad antibacteriana tanto frente a gérmenes Gram positivo como Gram negativo. Este efecto es debido a su acción sobre la membrana bacteriana. La eliminación de timol y carvacrol por vía respiratoria produce una actividad antiséptica respiratoria. Por su actividad antibacteriana, el tomillo tiene interés también como antiséptico urinario y de la cavidad bucofaríngea, así como para el lavado de heridas. Además, el timol y el carvacrol tienen una acción antimicótica, efectiva frente a Candida albicans.
Por otra parte, el extracto acuoso de tomillo inhibe de forma significativa, in vitro, el crecimiento del Helicobacter pylori y su potente actividad ureasa.

Actividad antiinflamatoria

En aplicación tópica, el aceite esencial es rubefaciente. Además, especialmente el carvacrol tiene una acción inhibidora de la biosíntesis de prostaglandinas. Ello justifica la inclusión de la esencia de tomillo en linimentos y otros preparados para el tratamiento de dolores musculares y osteoarticulares. El ácido rosmarínico, presente en la droga, también tiene actividad antiinflamatoria.

Indicaciones / recomendaciones

Indicaciones aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como uso tradicional: expectorante en la tos asociada al resfriado.
La EMA aprueba

Indicaciones aprobadas por ESCOP: Procesos catarrales de las vías respiratorias, bronquitis, tos irritativa.

Existen estudios clínicos sobre el efecto expectorante de diferentes combinaciones de tomillo, especialmente con hiedra y con prímula. La EMA ha elaborado una monografía de esta última combinación.

Hagedorn describió la utilidad de una crema de extracto de tomillo en casos de liquen escleroso vulvar. Algunos autores proponen la aplicación de óvulos con aceite esencial (50 mg/óvulo de glicerogelatina de 5 g, un óvulo cada noche durante 20 días) para el tratamiento de las candidiasis vaginales.

Posología / modo de empleo

A) Adolescentes, adultos y ancianos: Infusión: 1-2 g, 3-4 veces al día.
Extracto fluido 1:1, solvente de extracción etanol 24%: 1-2 ml, 3-4 veces al día. 1:1,16, etanol 25%: 1-2 ml, 3-4 veces al día.1:22,5, etanol, agua, glicerina, amonio: 1-4 g por dosis. Dosis diaria: 1-14 g.
Tintura (1:5 o 1:10, etanol 70%): 40 gotas, 3 veces al día.
Extracto blando (5-8:1, etanol o metanol 25%): 50 mg, hasta 6 veces al día.
E. planta fresca (1:1,5-2,5, acuoso): 10 ml, 3-4 veces al día.
Extracto seco (6-10:1, etanol 70%): 75-200 mg, 3 veces al día.

B) Niños entre 4-12 años: Extracto fluido (1:2-2,5, etanol, agua, glicerina, amonio): 0.5-0,9 ml, 3-5 veces al día.
Extracto  de planta fresca (1:1,5-2,5, acuoso): 7-10 ml, 2-3 veces al día.
Duración del tratamiento: 1 semana. Si los síntomas persisten, consultar con un profesional de la salud.

Efectos secundarios

Los preparados a base de tomillo están contraindicados en caso de hipersensibilidad a alguno de sus componentes, a otras labiadas o a los bálsamos.

Precauciones

Por sobredosificación, el aceite esencial puro puede provocar náuseas, vómitos, gastralgias, vértigo, fenómenos convulsivos e incluso coma por colapso cardiorrespiratorio. La DL50 en ratas del aceite esencial por vía oral, es de 2,84 g/kg.
El timol, a dosis elevadas, puede causar toxicidad hepática, albuminuria y hematuria. La utilización prolongada de colutorios a base de timol, puede provocar tireotoxicosis.

Filed Under: Monografías oficiales

Dudas y comentarios

Por la saturación de «spammers» se han desconectado los comentarios.

Les pedimos si tienen dudas o desean alguna aclaración sobre este post, felicitación o calificación lo hagan llegar directo al correo naturistaalfonso@outlook.com

Trackbacks

  1. El Tomillo y sus propiedades - Plantas Medicinales Co. dice:
    26 noviembre, 2019 a las 6:47 pm

    […] nombre botánico es Thymus vulgaris y desde tiempos remotos ha sido utilizado dentro de la medicina […]

Categorías del blog

  • Dietas (3)
  • Ensaladas (6)
  • Jugoterapia (18)
  • Médico Alfonso Campos (2)
  • Monografías oficiales (15)
  • Noticias y publicaciones (1)
  • Tienda de Fitoterapia (65)
    • Extractos líquidos 120 ml (65)

Quercus spp/ Roble

6 julio, 2020 By Shanely Santos

Extracto de Roble 120 ml Extracto 1:1 de Roble 120 ml Quercus spp Orgánico y 100% puro Precio $32 USD Al comprar será redirigido a nuestro sitio para compras, la … [Leer más...]

Nuestros medios de contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Curriculum de Alfonso

Para ver completo el curriculum y trayectoria profesional de Alfonso Campos puede visitar el siguiente link

Alfonso Campos

Buscador de contenidos

Solicitar consulta

Nuestra clínica de especialidad en fitoterapia se encuentra en la ciudad de Atlixco Puebla. Es necesario hacer cita para ser atendido.

Puede mandar un whatsapp al número

222 88 30 904

Consulta en línea

Tenemos 8 años atendiendo a casi 5000 personas en línea, nuestro método de atención a distancia funciona pero antes debe mencionar que enfermedad padece para calificar si puede ser atendido en esta modalidad.

whatsapp 22 28 83 09 04

Síguenos en facebook

Todos los días tenemos publicaciones nuevas, recetas saludables y mucho que aprender en nuestra red social de facebook

www.facebook.com/NaturistaAlfonso

Herbolaria y Naturismo científico

Copyright © 2021 · Fitoterapia Campos