CAMPOS

FITOTERAPIA NATURISMO

  • Contacto
  • Blog
  • Alfonso Campos
  • Tienda
You are here: Home / Monografías oficiales / Passiflora incarnata Pasiflora

Passiflora incarnata Pasiflora

22 octubre, 2019

Passiflora incarnata monografía

Droga vegetal

La droga está constituida por las partes aéreas desecadas, fragmentadas o cortadas (Passiflorae herba).

El fruto es una baya comestible amarilla ovoide, con semillas envueltas en un arilo pulposo. Florece de junio a septiembre.

Principales constituyentes

Flavonoides (hasta un 2,5%), de los que destacan los di-C-heterósidos escaftósido e isoescafósido y los 2″-O-glucósidos de los C-heterósidos isovitexina e isoorientina; en menor proporción vitexina, orientina y otros.

Según la Farmacopea Europea debe contener no menos de 1,5% de flavonoides expresados como vitexina, calculado respecto a droga desecada.

También se ha descrito la presencia de maltol (2-metil-3-hidroxipirodina) en un 0,05%.

Trazas de alcaloides indólicos derivados de la B-carbolina: harmano, harmol, harmina. Su presencia es controvertida y están prácticamente ausentes en preparados comerciales.                                                                                                                                                                                                                                                               Trazas de heterósidos cianogénicos: ginocardina.
Trazas de aceite esencial.
Fitosteroles: sitosterol, estigmasterol.
Del extracto metabólico se ha caracterizado una benzoflavona trisustituida cuya estructura permanece sin publicar por estar sujeta a patente.

  • pasiflora

Acción farmacológica

Actividad ansiolítica, tranquilizante y espasmolítica.
En un estudio en animales de experimentación se valoró el efecto de los extractos acuosos e hidroalcohólico liofilizados, así como de los principales fitoconstituyentes aislados (flavonoides, alcaloides y maltol).

Como resultado se obtuvo que el extracto hidroalcohólico ejercí aun efecto ansiolítico y que el acuoso actuaba como sedante, mientras que los fitoconstituyentes ensayados no eran activos.

En otro estudio con animales se demostró que el extracto metanólico tiene acción antiespasmódica y antitusiva.

En un intento de elucidar el mecanismo de acción del extracto seco se ha estudiado su implicación sobre el sistema GABAérgico. Dicho extracto inhibe de forma dosis-dependiente la unión de los antagonistas de GABA por los sinaptosomas corticales de rata pero no tiene efecto sobre la liberación de GABA ni en la actividad de la GABA-transaminasa.

Por otro lado, en una investigación de los componentes responsables de la actividad ansiolítica se realizó un fraccionamiento biodirigido del extracto metabólico y se aisló una nueva benzoflavona trisustituida.

Estudios farmacológicos posteriores de esta sustancia determinaron su utilidad en contener la adicción por morfina, etanol, nicotina, canabinoides y diazepam en animales de experimentación; así como mejorar los parámetros de virilidad en ratas climatéricas.

Si bien todavía no se conocen con certeza los principios activos y como actúan, parece ser que esta nueva sustancia podría estar implicada en la actividad ansiolítica.

Indicaciones / recomendaciones

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) destaca la utilidad de esta droga, basada en el uso tradicional, para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para conciliar el sueño.

Según ESCOP, está indicado en casos de intranquilidad, inquietud e irritabilidad con dificultad para conciliar el sueño.

La actividad ansiolítica viene avalada por diferentes estudios clínicos; en uno de ellos realizado a doble ciego y aleatorizado, se compró la eficacia de pasiflora con oxazepam (30 mg/día) en 36 pacientes ambulatorios con desorden de ansiedad generalizada (GAD).

La mitad recibió el tratamiento de pasiflora y la otra mitad a benzodiacepina. Al final del tratamiento (28 días) no se observaron diferencias entre ambos tratamientos en la mejoría de la sintomatología del GAD. Sin embargo, si bien se alcanza antes esta mejora con el oxazepam, éste dificulta la capacidad de trabajar.

En otro estudio aleatorizado, doble ciego y controlado realizado con 65 adictos a opiáceos en tratamiento de deshabituación se valoro la eficacia de pasiflora en el tratamiento de los síntomas psíquicos del síndrome de abstinencia a opiáceos frente a placebo.

Ambos grupos recibieron clonidina para el tratamiento de los síntomas físicos del síndrome de abstinencia. Si bien ambos tratamientos fueron equivalentes en el tratamiento de dichos síntomas físicos, el tratamiento con pasiflora fue significativamente superior en el tratamiento de los síntomas psíquicos de la abstinencia.

En un estudio aleatorizado , a doble ciego y controlado respecto placebo en 60 pacientes a punto de ser operados, se demostró que una premedicación oral con 500 mg de pasiflora reducía la ansiedad del preoperatorio sin inducir sedación ni producir cambios en la función psicomotriz.

Una revisión de Cochrane insiste en que el nivel de evidencia es bajo ya  que son necesarios más estudios clínicos comparados con placebo que avalen su utilidad en las afecciones del sistema nervioso.

Posología / modo de empleo

EMA (adolescentes mayores de 12 años y adultos)
Infusión a partir de 1-2 g de la droga pulverizada en 150 ml de agua hiviendo de 1 a 4 veces al día.
Extracto liquido: 2-4 ml (1:8, solvente de extracción etanol 25%) 4 veces al día; 2 mL (1:8 en 45% etanol) 3 veces al día; 0.5-2 mL (1:1 en 25% etanol) 4 veces al día; 2 ml (1:1 en 70% etanol) 3 veces al día.
Extracto seco: dosis equivalentes.

ESCOP
Dosis diaria en adultos: 0,5-2 g de droga; 2,5 g de droga en infusión; 1-4 ml de tintura u otras preparaciones a dosis equivalentes.
En niños de 3 a 12 años: sólo bajo prescripción médica, dosificación proporcional a la de un adulto según el peso corporal.

Efectos secundarios

En casos muy raros, posibles reacciones de hipersensibilidad a la droga.

Precauciones

Puede causar somnolencia. Puede reducir la habilidad para conducir y manejar maquinaria.

Interacciones

La EMA desaconseja su uso en niños menores de 12 años e indica que, aunque no se han descrito interacciones, es recomendable evitar su uso concomitante con tranquilizantes de síntesis como benzodiacepinas, salvo que se haga control médico.

Filed Under: Monografías oficiales

Dudas y comentarios

Por la saturación de «spammers» se han desconectado los comentarios.

Les pedimos si tienen dudas o desean alguna aclaración sobre este post, felicitación o calificación lo hagan llegar directo al correo naturistaalfonso@outlook.com

Categorías del blog

  • Dietas (3)
  • Ensaladas (6)
  • Jugoterapia (18)
  • Médico Alfonso Campos (2)
  • Monografías oficiales (15)
  • Noticias y publicaciones (1)
  • Tienda de Fitoterapia (65)
    • Extractos líquidos 120 ml (65)

Quercus spp/ Roble

6 julio, 2020 By Shanely Santos

Extracto de Roble 120 ml Extracto 1:1 de Roble 120 ml Quercus spp Orgánico y 100% puro Precio $32 USD Al comprar será redirigido a nuestro sitio para compras, la … [Leer más...]

Nuestros medios de contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Curriculum de Alfonso

Para ver completo el curriculum y trayectoria profesional de Alfonso Campos puede visitar el siguiente link

Alfonso Campos

Buscador de contenidos

Solicitar consulta

Nuestra clínica de especialidad en fitoterapia se encuentra en la ciudad de Atlixco Puebla. Es necesario hacer cita para ser atendido.

Puede mandar un whatsapp al número

222 88 30 904

Consulta en línea

Tenemos 8 años atendiendo a casi 5000 personas en línea, nuestro método de atención a distancia funciona pero antes debe mencionar que enfermedad padece para calificar si puede ser atendido en esta modalidad.

whatsapp 22 28 83 09 04

Síguenos en facebook

Todos los días tenemos publicaciones nuevas, recetas saludables y mucho que aprender en nuestra red social de facebook

www.facebook.com/NaturistaAlfonso

Herbolaria y Naturismo científico

Copyright © 2021 · Fitoterapia Campos